Apagar WhatsApp sin desconectar Internet
WhatsApp revolucionó el mundo de la mensajería instantánea al punto de que ya no imaginamos las interacciones online si no es mediante él.
A diferencia de programas de mensajería anteriores, este permite intercambiar no sólo textos, sino también voz e imágenes, fijas y en movimiento. Por si fuera poco, nos da la posibilidad además de hacer llamadas telefónicas a través de la web, libres de los costos de cualquier operadora de telecomunicaciones.
Lo perfecto no existe
A pesar de sus ventajas, WhatsApp tiene algunas cositas que se traducen en impactos negativos en determinados valores o componentes del usuario, como la privacidad. Esto es una muestra irrefutable de que incluso en tan maravillosa app, lo perfecto no existe.
Muy distinto de aplicaciones anteriores, algunas populares en su tiempo como el MSN Messenger, la aplicación líder en el sector no permite a su usuario conectarse y desconectarse de ella, ni tampoco permite establecer estados como disponible, ocupado o fuera, para que los contactos sepan si se está en condiciones de entablar una conversación o no.
Problema principal
Todo esto era posible en otras apps de mensajería, pero no en WhatsApp, que apenas se percata de que estamos conectados a Internet, sea vía WiFi o datos móviles, nos declara disponibles en la web y nos hace llegar las notificaciones de todos los mensajes que recibamos, casi en tiempo real.
Decimos casi porque la única demora son los escasísimos segundos que le toma al mensaje en ir del terminal del emisor a los servidores del programa, y de ahí al dispositivo del receptor.
Esto, que tiene mucha utilidad práctica para un gran número de escenarios, se constituye en una desventaja muy grande cuando ciertamente debemos centrarnos en otras cosas y no podemos estar al pendiente de las interacciones al interior de la aplicación.
Ejemplos sólidos son cuando estamos en una conferencia, en una reunión de trabajo o cuando sencillamente queremos salirnos temporalmente de la vorágine de mensajes.
Uno pudiera pensar que con poner el cell en silencio y no atender a las conversaciones ya es suficiente. Pero con exactitud no lo es. El sistema de palomillas o checks grises y azules que acompañan cada mensaje de WhatsApp le hacen saber al remitente cuándo su mensaje llegó al destinatario y cuándo este lo leyó; de forma que cuando no se responde, se da pie a muchísimas interpretaciones, incomprensiones y malentendidos.
Con todo y eso muchos podrán pensar que este problema no es gran cosa, pues basta con poner el celular en modo avión o apagarlo para que WhatsApp no reciba nada. Pero sucede que con esta opción, además de a WhatsApp le impedimos la conexión a todas las aplicaciones, ya que lo que estamos haciendo es desconectar el teléfono o dispositivo de todas las redes, y esta no puede ser la solución.
Existen momentos en los que no queremos estar al tanto de la aplicación, pero sí queremos estar en condiciones de recibir emails o hacer búsquedas rápidas en la web.
¿Qué hacer entonces?
Ante tal cuadro pudiera pensarse entonces que no hay nada que hacer, salvo salirnos del WhatsApp, pero no. Existen formas de apagar el programa sin necesidad de que nos desconectemos de Internet y a continuación las explicaremos para dispositivos iOS y Android.
iOS
A partir de iOS 9 tenemos la posibilidad de desconectar WhatsApp por el tiempo que queramos, sin necesidad de que tengamos que cortar las conexiones del terminal.
La forma para hacerlo es accediendo a Ajustes y luego a Datos móviles, sección en cuya parte inferior encontramos una opción específica para establecer si WhatsApp puede emplear o no los datos móviles para su conexión.
Esta es la mejor alternativa para apagar el programa sin desconectarnos en redes 2G, 3G y 4G con datos móviles. Lo único malo es que si el teléfono establece conexión con alguna red WiFi, pues WhatsApp volverá a conectarse a la web.
Android
En los dispositivos con Android existen varias alternativas para impedir que WhatsApp se conecte a la red de datos móviles e incluso a WiFis. Estas vías varían en dependencia de la versión del sistema operativo, pero tienen como subyacente la condición de que esté rooteado, para poder acceder a las correspondientes opciones de configuración.
Sin embargo, no todos tienen hecho el root en su móvil, por lo que precisan de otras opciones que por suerte las hay. Estas se materializan mayormente en aplicaciones de fácil uso y configuración, que permiten administrar los permisos que daremos al resto de las apps del teléfono en lo que a conexiones se refiere.
Mediante estos programas, muchos de las cuales son calificables como firewalls, el usuario puede decidir si una aplicación se conecta sólo a los datos móviles, a las redes WiFi, a ambas, o a ninguna. Sin dudas, esta es la mejor forma de apagar WhatsApp, sin desconectar nuestro teléfono de Internet.
Permission Manager
Como ejemplo de esas aplicaciones tenemos Permission Manager, un programa que podemos instalar en nuestro dispositivo sin necesidad de que esté rooteado.
Mediante el programa el usuario puede acceder rápidamente a menús u opciones normalmente ocultas en Android, que permiten administrar permisos de conectividad individuales para cada aplicación instalada en el terminal, como WhatsApp.
Asimismo, otro plus de Permission Manager, relacionado con la seguridad del teléfono y el sistema operativo, es que brinda al usuario una lista de las aplicaciones potencialmente peligrosas entre todas las instaladas.