Cómo eliminar mensajes en WhatsApp
Una de las cosas que más pedían los usuarios de WhatsApp era la posibilidad de poder borrar mensajes que se han enviado por error. Tras mucho insistir, por fin lo podemos hacer y te vamos a mostrar como hacerlo.
Pero antes de entrar en detalles quiero dejar claro que se pueden eliminar mensajes específicos una vez enviados, tanto si lo has mandado a nivel individual como si los has mandado a un grupo. Eso sí, si la otra persona estaba con el móvil y le llega antes de que lo borres, entonces borrar el mensaje no servirá de nada. Por este motivo, cuanto antes lo elimines más probabilidades tendrás de que la persona o el grupo no lo haya leído.
Cuando eliminas el mensaje, el mismo será cambiado por el mensaje “este mensaje fue eliminado”. Es decir, la otra persona en todo momento sabrá que se ha mandado un mensaje, pero que se ha eliminado. Es decir, es muy probable que te pregunte porque lo has borrado. Siempre tienes que tener una buena excusa por si te hacen esta pregunta.
Una vez comentado esto, vamos a mostrar paso a paso cómo eliminar los mensajes en WhatsApp.
- Para comenzar tenemos que abrir la aplicación e ir al chat en el cual queremos borrar el mensaje.
- Ahora tienes que pulsar y mantener pulsado sobre el mensaje que deseas eliminar. Si quieres borrar más de un mensaje, tras seleccionar el primero tendrás que ir seleccionando los que te interese borrar.
- Finalmente tendrás que dar al botón de la papelera que se sitúa en la parte superior de la pantalla. Finalmente solo tienes que dar a eliminar para todos y el mensaje será borrado. Recuerda, hay que hacerlo pronto para que tenga éxito y en consecuencia la otra persona no haya leído el mensaje. (Fuente: eliminarmicuenta.com)
Cómo ver mensajes eliminados de WhatsApp
Si quieres leer un mensaje que te han mandado, pero que han borrado, hay un truco eficaz. Eso sí, tienes que ser hábil si lo que quieres leer.
Para conseguir leer un mensaje borrado tendrás que usar el historial de notificaciones. En este caso el mensaje quedará registrado, aunque es verdad que el historial se va renovando. Es decir, si no te das prisa a la hora de leer el mensaje, el mismo quedará en el fondo y al entrar en WhatsApp te darás cuenta de que ya no lo puedes leer.
A su vez, no todos los móviles tienen el mismo historial de notificaciones, por lo que este truco podrá durar más en unos móviles que en otros, sobre todo si te mandan muchos mensajes cada poco tiempo.
Por otra parte, la gran mayoría de móviles solo permiten leer hasta 100 caracteres. Si el mensaje es superior, no lo podrás leer completo, al igual que no podrás ver gifs ni tampoco imágenes.
Por supuesto tienes que tener claro que no todos los móviles son iguales, de aquí que este truco puede que no te funcione.
Cómo recuperar mensajes eliminados de WhatsApp
¿Has borrado un mensaje o mensajes y ahora los quieres recuperar? Tranquilo, WhatsApp permite recuperar mensajes, siempre y cuando estos no se hayan borrado con más de 7 días. Esta app guarda los mensajes durante ese tiempo en la carpeta Datebase.
Para recuperar los mensajes en primer lugar deberás entrar en la app. A continuación pulsa sobre los tres puntos que encontrarás en la parte superior derecha.
Ahora debes buscar el apartado ajustes y picar, para más tarde abrir la opción “chats”.
En ese momento deberás dar a la opción “Copia de seguridad” y finalmente a “guardar”. A partir de ese momento se comenzará a crear copias de seguridad y también podrás elegir subir la copia a Google Drive para poder tener una copia de seguridad en la nube. En este caso podrás elegir cada cuanto quieres que se copien los mensajes a la nube.
Tras explicar como hacer una copia de seguridad, ahora te vamos a mostrar como recuperar los mensajes borrados recientemente.
Borra la aplicación del móvil y acto seguido abre la app. Ahora tienes que abrir la aplicación y restaurar el historial de mensajes. Solo tienes que pulsar en la opción de restaurar. Así podrás recuperar fácilmente los mensajes que has borrado por error, siempre y cuando no lleven más de una semana borrados. Si quieres guardarlos durante más tiempo, apuesta por guardarlos en Google Drive.