Cómo evitar el doble check azul
Querido por muchos y odiado por otros, el famoso doble check azul de WhatsApp está lleno de polémica desde su mismo surgimiento.
Primero que si significaba que el mensaje había sido leído o sólo que había llegado al teléfono de destino. Luego, cuando aquello parece haber sido aclarado, que si constituye una invasión a la privacidad y libre uso de la aplicación por parte del usuario.
Lo cierto es que hay mucha tela por donde cortar.
Indiscutiblemente, el doble check azul de WhatsApp es una función muy útil, que a simple pragmatismo nos da la tranquilidad de saber que nuestro mensaje llegó y fue leído. Sin embargo, puede dar pie a muchísimas interpretaciones a quebraderos de cabeza por parte del remitente, que ante una ausencia de respuesta, y con la certeza de leyeron lo que envío, empieza a cuestionarse el por qué no le responden y puede subir el tono de sus conversaciones o emprender otras desagradables acciones.
Por otra parte, para el destinatario puede no ser tan útil, sobre todo cuando ex profesamente se está evitando responder, pero no se puede echar mano al pretexto de que no he visto el mensaje.
Como quiera que sea, aquellos que se sienten molestos por el doble check pueden salirse de la polémica, pues con algunos truquillos pueden evitarlo y así pueden hacer que los remitentes no sepan con exactitud si sus mensajes fueron leídos.
Sin más, veamos cómo se hace.
Emplear el modo avión
Lo uses o no mientras vuelas, debes saber que al modo avión del teléfono se le puede sacar algún que otro provecho y evitar el doble check de WhatsApp es uno de ellos.
Cuando se activa este modo se desconectan las conexiones del terminal, por lo que los servidores de la aplicación se ven imposibilitados de saber si los mensajes enviados al mismo fueron leídos o no.
Por tanto, un buen truco es activar el modo, leer luego los mensajes, y una vez concluida la lectura volver a desactivarlo. Con esto los remitentes no sabrán nuca si su mensaje fue leído o no.
No actualizar la aplicación
Las primeras versiones de WhatsApp no incluían la función del doble check azul. Por tanto, mantenerse usándolas puede ser una forma de evitar la polémica funcionalidad.
En el supuesto de que no dispongas ya de una de esas versiones viejas porque actualizaste o porque tu teléfono vino con una moderna, puedes optar por descargarte la apk de una de las primeras versiones e instalarla manualmente, siempre evitando a Google Play, aunque para ello debes desinstalar primero la versión que esté activa.
Puede ser que ya esta forma no resulte tan oportuna, puesto que la aplicación ha creado mecanismos que prácticamente obligan a actualizarla, impidiendo su uso si no se hace.
Aprovechar los widget
A veces los subvaloramos o hay quien los halla molestos, pero los widgets de Android y de las aplicaciones pueden tener su utilidad.
En el caso que nos ocupa, utilizar uno para leer los mensajes entrantes de WhastApp impedirá indirectamente que la aplicación se entere si los leímos o no.
De nosotros dependerá exclusivamente entonces si los leemos o respondemos, o si los pasamos por alto.
Desentendernos de la conversación
Muy relacionado con lo anterior y sumamente elemental, la mejor forma de evitar la aparición del doble check azul en un mensaje es evitar o desentenderse de la conversación que pueda incluirlo.
Si sospechamos que no nos agradará un mensaje o no queremos que su remitente tenga la certeza de que lo leímos, pues sencillamente no abrimos la conversación y asunto resuelto.
Claro, a nuestro juicio la opción del widget es más efectiva, porque al final siempre querremos conocer el mensaje, bien por curiosidad o bien para tomar decisiones importantes como bloquear a un determinado contacto, responderle en consecuencia o sencillamente desentendernos de él para siempre.
Notificaciones emergentes
Un último truco para nuestro empeño de evitar el doble check viene determinado por las notificaciones emergentes.
En este sentido, si activamos la opción correspondiente para que nos salgan los mensajes nuevos en la pantalla principal del teléfono, sin que tengamos que entrar al programa, será como si tuviésemos un widget y podremos estar al tanto de todo y determinar cuál conversación abriremos y cuál no.
Para esto solo debemos entrar a los ajustes de WhatsApp, pinchar en notificaciones y entrar al menú de notificaciones emergentes. Luego debemos marcar en Mostrar siempre elemento emergente y voilá, tendremos las notificaciones en la pantalla principal de Android, como si se tratase de un sms cualquiera, y podremos evitar las dichosas palomillas.
Como habrás visto, ninguna de las formas de evitarlas implica grandes cambios de configuración ni mucho menos, por lo que la integralidad de la aplicación y la reversibilidad de nuestras decisiones están más que garantizadas.