¿Cómo recuperar mensajes borrados?
A simple vista WhatsApp, a pesar de todas sus prestaciones, nos puede parecer una aplicación sencilla por su interfaz y la aparente estrechez de sus opciones. Sin embargo, cómo verás en este artículo, nada más alejado de la realidad.
Los desarrolladores de la aplicación líder de mensajería instantánea han contemplado los más variados escenarios y necesidades de sus usuarios, de forma que estos pueden hacer muchas cosas que a un primer vistazo rápido no parecen posible.
Muestra de ello es lo que te presentamos a continuación: los distintos procedimientos para recuperar mensajes borrados.
Sí, como lees. En WhatsApp tenemos formas de recuperar las conversaciones que borramos, ya sea de forma voluntaria o accidental, y hoy las compartiremos contigo.
Sin embargo, antes de comenzar queremos explicarte que los procedimientos responden a distintas situaciones, por lo que debes obrar con cuidado y determinar bien cuál es el que más se corresponde con la tuya y lo que necesitas.
Nivel básico
La primera situación es la más básica de toda y ocurre con bastante frecuencia. A veces sin querer eliminamos de tajo una o varias conversaciones de las que acabamos de sostener, y no tenemos la más mínima idea de cómo recuperarlas. Esto, afortunadamente, es muy sencillo.
Día a día, WhatsApp realiza automáticamente salvas de las conversaciones lo mismo en la memoria interna del dispositivo que en la tarjeta SD externa. Por tanto, ante una pérdida podemos aprovechar esto para restaurar el historial inmediato a la misma, y hacer que las conversaciones vuelvan a aparecer en el menú de la app.
¿Cómo? Muy fácil.
Sólo debemos desinstalar WhatsApp y reinstalarlo rápidamente. Cuando la reinstalación esté andando, nos debe aparecer una opción preguntándonos si queremos restaurar el historial de conversaciones, que la app salvó previamente y que detectó durante el proceso de reinstalación. Por supuesto, para recuperarlo deberemos pulsar en la opción afirmativa y ya está, habremos recuperado lo que dábamos por perdido.
Para garantizar que el procedimiento funcione es necesario realizarlo desde el mismo número telefónico, o lo que es igual, con la misma tarjeta SIM, pues la cuenta de WhatsApp está anclada a las líneas y no a un correo electrónico o nickname como otras cuentas habituales en Internet y redes sociales.
No obstante, pueden darse casos en los que la aplicación no pregunte por restauración alguna. Esto puede deberse o bien a que la memoria tiene deficiencias en su funcionamiento, o a que la salva detectada es muy antigua a la reinstalación o pertenece a una versión obsoleta de WhatsApp.
Siempre asegúrate además que la operación la estás realizando bajo el mismo número telefónico desde el que efectuaste la copia de seguridad.
A por conversaciones más viejas
El procedimiento anterior va dirigido a recuperar las conversaciones recientes que se perdieron. Por recientes debemos entender aquellas cuya existencia no rebasa las 24 horas.
Por ello, es importante hacer salvas manuales desde la aplicación, para que en caso de una pérdida de conversaciones más antiguas a ese plazo, podamos hacer una restauración también manual, lo cual es igualmente fácil.
Para reestablecer esas salvas que hicimos en un momento determinado deberemos ir a la carpeta de WhatsApp en la SD y una vez allí copiar el archivo del historial, que está contenido en la carpeta Databases.
Dicho fichero puede identificarse por su nombre. Por ejemplo, una salva hecha el 14 febrero, porque queríamos proteger las conversaciones tiernas y románticas de ese día, podría llamarse msgstore-2016-02-14.1.db.crypt7.
Ubicado y copiado, debemos renombrar la copia exactamente a “msgstore.db.crypt7”. El último dígito podría variar entre 7 u 8, en dependencia del que fuese en el nombre original.
Hecho esto, deberemos desinstalar y reinstalar WhatsApp, como en el paso anterior, para que nos aparezca un mensaje de restauración idéntico también al explicado en el primer procedimiento.
Conversaciones actuales de término medio
Cuando restauramos historiales antiguos perdemos las conversaciones actuales de término medio, digamos que aquellas que quedan entre las últimas 24 horas de uso de la aplicación y el día en que fue hecha la salva que se restauró.
Para que esto no pase, antes de la restauración deberemos ir a la carpeta descrita en el procedimiento anterior y renombrar el historial más actual, que se almacena con el nombre msgstore.db.crypt7.
Claro, que para garantizar que el almacenado sea realmente el más actual, deberemos emprender una salva manual, lo cual se hace sencillamente yendo a Menú/Ajustes/Ajustes del chat y allí pulsando en Guardar conversaciones.
Hecho esto, lo ideal es renombrar la salva actual a msgstore.db.crypt7.actual, con lo que garantizamos que cuando renombremos a msgstore.db.crypt7 un historial más antiguo, digamos que el mismo citado del 14 de febrero, el más reciente esté a salvo y el propio WhatsApp lo levante y muestre en su menú de conversaciones.