Cómo usar WhatsApp para fines educativos: consejos y recomendaciones

Sin duda WhatsApp es una app que forma parte del día a día de cualquier persona en la actualidad a nivel de ocio, interacciones y socialización, pero además también puede convertirse en una gran herramienta a nivel educativo para los docentes y para los estudiantes. En este artículo te contamos cómo usar WhatsApp para fines educativos y presentamos los mejores consejos y recomendaciones para que tanto los profesores como los alumnos aprendan a usarla correctamente.

WhatsApp para profesores

WhatsApp permite que los usuarios tengan el control total de la aplicación enviando textos, documentos, vídeos, enlaces e imágenes. De esta forma se convierte en una gran alternativa para todos los profesionales de la docencia ya que les permitirá usar diferentes formatos para comunicarse con sus alumnos y con sus familias.

Los expertos recomiendan utilizar WhatsApp de tal forma que sirva para incentivar las ganas de aprender de los estudiantes gracias a las nuevas tecnologías intentando captar su atención con contenido y formatos diferentes y originales.

Una de las mejores formas de usar WhatsApp para fines educativos pasa por crear grupos de estudio que los alumnos podrán usar para realizar sus consultas virtuales y que servirán a los demás estudiantes para aprender también de las dudas de sus compañeros e incluso para expresar sus propias opiniones y ayudándose a estudiar entre ellos. Es importante fomentar la participación del grupo enviándoles cuestiones interesantes de forma regular para que se pongan a debatir.

Además es fundamental como nos explican los profesionales de TuTFGaMedida, que suelen utilizar WhatsApp para estar en contacto con los estudiantes a los que ayudan con sus Trabajo Finales de Grado, cuidar el contacto con los estudiantes para que puedan aprender cada día incluso fuera del aula. De esta forma los estudiantes utilizarán WhatsApp para aprender, buscar trucos y hacer las tareas. Una buena opción es crear diferentes grupos para distintas materias o tareas.

Es importante también enviar lecciones y material en vídeo combinado con audios, imágenes, enlaces y texto. Incluso puedes crear infografías y gifts que logren captar mejor la atención de los estudiantes y crear un buen feed back entre ellos. Los recursos visuales serán mucho más fáciles de recordar y de interiorizar por parte de los estudiantes.

Además también es posible agregarles otras fuentes y recursos para que ellos mismos puedan ampliar la información respecto a las materias o conceptos sobre los que tengan más dudas o directamente sobre los que más les interese aprender.

Los expertos también recomiendan el contacto directo con los padres si se trata de niños o de adolescentes porque de esta manera podrás conocer mejor el entorno de los pequeños y lo que sucede en casa, así como tener claro que están al tanto de todo lo que está sucediendo en clase.

WhatsApp para estudiantes

Los estudiantes también deben aprovechar al máximo todas las potencialidades que WhatsApp puede ofrecerles para estudiar. Los expertos les recomiendan crear grupos de estudio en los que dejen claro que su finalidad principal es aprender, compartir conocimiento y ayudarse a seguir mejorando en los estudios y ampliar horizontes a nivel académico. Es muy importante dejar claro en este tipo de grupos que no se trata de grupos de ocio, y que para ello pueden crearse otros diferentes, pero los grupos de estudio deben ser prácticos, enriquecedores e interesantes a nivel académico para todos los estudiantes.

Un grupo de WhatsApp académico también puede ser una gran opción para los estudiantes que tienen que hacer un trabajo grupal porque les permitirá mantenerse conectados y enfocados, compartir recursos e ir dando forma al trabajo poco a poco aprovechando el potencial digital de esta herramienta de comunicación.

Es muy importante elegir con cuidado a los integrantes de un grupo de estudio: habrá gente que no querrá participar y otras personas que por mucho que se lo pidas no tendrán claro eso de que se trata de un grupo “académico”, con lo que es fundamental tener mucho cuidado al dar acceso a cada persona al grupo para conseguir que este cumpla con su finalidad académica. Si hay muchos estudiantes en el grupo lo más normal es que finalmente se acabe convirtiendo en un grupo de charla así que más vale escoger con cuidado a los estudiantes para asegurarse de que se trata de personas comprometidas que quieren aportar al grupo de estudio y rendir más a nivel académico.

También es importante que los estudiantes aprendan a usar diferentes recursos como los textos, los enlaces a artículos interesantes, los audios y los vídeos. Con los audios se conseguirá ahorrar en tiempo de escritura y con los vídeos será más sencillo aclarar algunos conceptos con lo que los expertos coinciden en afirmar que cuanto mejores recursos se utilicen más grandes serán los beneficios para todos los estudiantes.