Crea tu propia red de mensajería instantánea

¿Estas cansado de las redes de mensajería instantánea tradicionales? Pues ahora puedes crear la tuya propia. Seguro que te parece muy complicado, pero es más fácil lo que parece. Si te interesa saber como hacerla, solo tienes que seguir leyendo este interesante artículo.

Pasos para hacer nuestra propia red de mensajería instantánea

Para comenzar, tenemos que tener en nuestro poder Openfire. Estamos hablando de un servidor que está basado en Jabber. Si no sabes que es Jabber, debes saber que es el que ha permitido crear Google Talk o el chat de Facebook. Con esto seguro que ya sabrás que crear la red de mensajería será mucho más fácil.

Como es de esperar, para comenzar a crear la red de mensajería, tendrás que bajarte e instalar Openfire. Recuerda bajarte la opción que se adapte a la plataforma con la cual vas a trabajar. Cuando lo tengas instalado, solo lo tendrás que configurar. Esto es muy fácil, por lo que podrás hacerlo sin problemas.

A la hora de configurarlo todo, tendrás que usar un navegador. En este caso tendrás que poner la dirección http://localhost:9090. Esto te permitirá tener acceso a la consola de administración.

En ese momento tendrás que poner el usuario y la contraseña. Al principio se te aportará una que será admin, pero la tendrás que cambiar para evitar que terceras personas pueda robarte el trabajo que estás realizando.

Tras logearnos, será el momento de gestionar los usuarios y los grupos. Para ello tenemos que pulsar sobre la opción de “usuarios/grupos”. En este momento podrás saber el número de usuarios que hay, como editar los datos.

Como en este caso no tendremos ninguno, lo que debemos hacer es crear un nuevo usuario. Ahora solo te quedará rellenar los datos y el usuario estará creado. Es muy fácil. Igual de fácil es gestionar un grupo, solo tienes que ponerle un nombre y rellenar los datos que se pide. En menos de un minuto lo podrás tener creado.

Cuando lo tengas todo, solo te quedará asignar al usuario al grupo que has creado. Como el resto de los pasos, también es muy fácil. Solo tienes que dar al botón editar del grupo y añadir el nombre del usuario que vas a añadir. Esta es una opción de prueba, luego puedes hacer otra de una manera más sencilla si contratas un servidor propio.

Otra opción sencilla para tu propia app

Si necesitas un servidor potente, siempre tienes que apostar por algo bueno que te aporte seguridad. Echa un vistazo a las opciones de esta empresa de alojamiento web

. Con este tipo de servidores podrás tener la seguridad de que todo funcionará bien y en consecuencia vas a poder disfrutar de un buen servicio. No olvides que sin servidor propio no funcionara nada.

Ahora que tenemos la base realizada y todo va bien, lo siguiente que tienes que hacer es instalar en el servidor Prosody. Para hacerlo tendrá que editar el archivo prosody.cfg.lua. Dependiendo del sistema en el cual estés trabajando, la ruta será una u otra.

Tras esto, tendrás que añadir los usuarios. Esto lo podrás realizar a través de dos medios, puede usar la consola del servidor o puedes aportar por la interfaz de cliente. Si no te quieres complicar la vida con lenguaje informático, lo mejor que puedes hacer es realizar esto a través de la aplicación. Para ello te invito a usar por ejemplo pidgin. En este caso tendrás que rellenar los datos de nombre, dominio, contraseña, recordar contraseña y en la parte inferior dar a la casilla de “crear esta nueva cuenta en el servidor”. Finalmente, solo tienes que dar al botón añadir. Si has realizado todo bien y has habilitado el registro en Prosody, el usuario tendrá que estar creado. Como puedes ver, hacer esta tarea es mucho más fácil de lo que parece.