Eliminar contactos de WhatsApp
Existen muchos motivos por los que tal vez quisiéramos eliminar a uno de nuestros contactos en WhatsApp. Pueden ir desde el hecho de que hayamos dejado relacionarnos con esa persona hasta otros como que nos molestan sus comentarios, conversaciones y contenido que comparte, o sencillamente que perdió su terminal sin borrar la información personal, entre ella la de sus contactos del programa, y no queremos que ningún desconocido sepa de nosotros.
Sea cual fuere la situación, vemos que saber cómo eliminar los contactos puede ser muy útil, sobre todo porque con el simple procedimiento de borrar a alguien de la agenda del teléfono no basta, contrario a lo que muchos creen.
Por ello esperemos halles útil este artículo, en el que te explicamos paso por paso la forma más segura y determinada de hacerlo. Si haces bien todo el procedimiento, el contacto eliminado no podrá ver más tus datos ni los momentos en que estés conectada, así como tampoco tu estado e imagen de perfil.
Bloqueo
El primer paso antes de eliminar un contacto es bloquearlo, con lo cual se garantiza que no se reciban más mensajes de la persona en cuestión ni que tenga la posibilidad de acceder a nuestro perfil y actualizaciones.
Para bloquear a alguien debemos iniciar WhatsApp y buscar la conversación con esa persona. Una vez allí deberemos pulsar el menú y pinchar en Más, donde veremos la opción de bloquearla de manera definitiva.
Es importante señalar que cuando bloqueamos a alguien estamos actuando en dos sentidos. Esa persona no sabrá lo que hacemos en el programa, pero nosotros tampoco sabremos de ella, ni podremos enviarle mensajes o saber si está en línea. Pero bueno, se supone que cuando se pretende bloquear a alguien es porque realmente queremos romper la comunicación en ambos sentidos.
Asimismo, otra forma de bloquear un contacto en WhatsApp es partiendo de la ventana de Ajustes, la de la aplicación, no la del Android como tal, y una vez allí seguir la ruta Cuenta/Privacidad/Bloqueado, donde el usuario puede ver listados todos los contactos bloqueados y hacer acciones como desbloquear algunos o incorporar otros nuevos.
Eliminación
Tras bloquear un contacto, el siguiente paso para su eliminación definitiva es borrarlo de la agenda del teléfono, que es de donde WhatsApp obtiene la información para la creación de su lista de amigos o contactos del programa.
En este sentido, debemos buscar a la persona en la agenda y seleccionarla para luego pinchar en el botón Editar, que normalmente en Android aparece esquinado arriba a la derecha, y una vez allí tocar Eliminar contacto, al final de todas las opciones.
Con este paso habremos concluido completamente la eliminación de un contacto de WhatsApp y podremos tener la certeza de que nuestra privacidad está resguardada de esa persona.
El último paso descrito también puede ejecutarse desde el propio WhatsApp, cuyo menú central incluye un acceso directo a la agenda del terminal. Este acceso es identificable bajo la etiqueta Contactos.
Para que el programa registre los cambios efectuados debemos actualizarlo, lo cual se hace fácilmente también desde el menú central. Con ello veremos que el contacto eliminado dejará de aparecer en la lista de conversaciones y si así no fuera, se pueden eliminar las interacciones guardadas.
Con los otros sistemas operativos frecuentes en smartphones el procedimiento sería similar. Las acciones a emprender desde WhatsApp son idénticas y con algunas variedades en la forma de hacerlo, también habrá que eliminar el contacto de la agenda del dispositivo.
Reversibilidad
El proceso de eliminación de un contacto es totalmente reversible.
Si consideramos que los motivos que nos empujaron a tomar tal decisión han desaparecido, bastará con que agreguemos nuevamente a la persona en nuestra agenda y que la desbloqueemos desde el WhatsApp, para que se pueden establecer todas las interacciones habituales que el programa favorece como llamadas, mensajes de texto y voz, envío de fotos, vídeos, audios, y más.
Las interacciones con la persona podrán hacerse sin ninguna dificultad lo mismo al interior de grupos que en privado.
Y hablando de grupos pudiéramos señalar tal vez lo más complicado de cuando bloqueamos a alguien, y es que si formamos parte ambos de un grupo, como no vemos sus mensajes, no nos enteraremos de sus intervenciones en la conversación grupal, así como él tampoco de las nuestras.
Ello en nuestra opinión puede generar malentendidos cómicos en el seguimiento a un debate o a una conversación, de la que no nos enteramos totalmente.
No obstante, es más que claro que esto es sólo un apunte, pues bloquear un contacto es importante para nuestra seguridad y bienestar, de lo contrario no nos pasaría por la cabeza hacerlo.