¿Es legal despedir por WhatsApp?
Pero si la situación de despido ya es de por sí complicada, la situación empeora cuando la comunicación se realiza a través de WhatsApp. Parece mentira, pero un simple mensaje puede cambiarnos la vida totalmente.
¿Qué supone recibir una notificación de despido por WhatsApp?
Como nos han indicado los expertos, este tipo de notificaciones pueden provocar una doble inseguridad. Las principales inseguridades más comunes son las siguientes:
- Inseguridad: las personas cuando nos quedamos sin trabajo nos sentimos indefensas y no sabemos qué hacer.
- Dudas: cuando un trabajador recibe una notificación de despido a través de un mensaje de WhatsApp no sabe muy bien cómo reaccionar, sobre todo porque no sabe muy bien si es o no legal.
Pero aquí estamos para ayudarte, con la ayuda de los abogados de Garanley vamos a mostrarte si este tipo de despido es legal o no.
¿Es legal el despido a través de una notificación por WhatsApp?
La respuesta es no, por lo menos hasta la fecha no se ha considerado ese tipo de notificación como forma legal de despido. Como nos indican los abogados, no nos pueden despedir a través de WhatsApp.
“Para que un despido sea válido, el mismo tiene que comunicarse de una forma precisa y clara y no a través de un mensaje de WhatsApp”.
Además, para que el despido sea válido, la comunicación del mismo debe ser fehaciente. Eso significa que la persona despedida debe conocer quién es el emisor del mensaje. Y a través de WhatsApp no es posible porque nadie puede certificarlo.
Lo que sí puede hacer la empresa es realizar la notificación mediante WhatsApp para que el trabajador sepa lo que va a suceder. Y en el mismo momento o poco tiempo después entregar una carta explicativa. El objetivo de esa carta es dejar claros los motivos por los cuales la empresa se ha visto obligada a despedirle. En la carta de despido se tiene que incluir de manera detallada los motivos de la extinción del contrato, el finiquito y la indemnización, siempre y cuando corresponda. Toda la información debe ser escrita de manera clara para que el trabajador pueda entender con facilidad la información.
¿Qué debo hacer si me despiden por WhatsApp?
Si la empresa te ha despedido a través de un sencillo mensaje de WhatsApp, no debes quedarte con los brazos cruzados. Tienes que hacer tus derechos, es decir, tienes que reclamar.
Para hacerlo todo correctamente, lo mejor que puedes hacer es contratar a un buen abogado laboralista. Si buscas a los mejores, puedes visitar https://garanley.com/abogado-laboralista/ donde podrás encontrar a los mejores abogados. Ellos te ayudarán a resolver todas tus dudas y sobre todo a hacer valer tus derechos como empleado despedido.
Como nos indican los abogados laboralistas de Garanley, la ley es muy clara. Según está registrado en el Estatuto de los Trabajadores, el despido siempre debe ser notificado de manera adecuada. Si no se hace, entonces el trabajador tiene derecho a reclamar su despido.
Los abogados nos informan que, si el despido no se hace correctamente, el mismo podría declararse como despido improcedente. En ese caso la indemnización sería de 33 días por año trabajado, frente a los 20 días por año que se abonarían en caso de extinción de contrato objetiva.
Eso sí, los abogados nos comentan que para realizar la reclamación el trabajador cuenta con 20 días hábiles. Los días comienzan a contar desde el día siguiente al mensaje. Si el trabajador no reclama, entonces perderá sus derechos y se entenderá que está de acuerdo con el despido.
¿Puedo ser despedido por otra red social?
Como sucede con WhatsApp, cualquier persona puede abrirse una cuenta o hackear una existente. No importa si es Facebook, Telegram o Twitter…
Como hemos comentado anteriormente, el despido no se puede realizar si no se comprueba fehacientemente la autenticidad del titular. Por ese motivo, comunicar un despido por cualquier red social no es viable, es decir, tiene que ser notificada correctamente a través de carta.
Eso significa que las redes sociales pueden usarse como medio de aviso de que el despido se va a realizar. Pero nunca como medio definitivo. El despido solo será legal cuando el trabajador reciba la notificación a través de una carta correctamente desarrollada.
¿Debo dejar de acudir a mi puesto de trabajo con una notificación de WhatsApp?
Si has recibido una notificación de despido a través de WhatsApp y quieres hacer valer tus derechos, debes saber que no debes dejar de acudir a tu puesto de trabajo. Piensa que ese despido no es legal, por lo que tienes que seguir acudiendo al trabajo. Así el jefe no tendrá una excusa para despedirte.
El objetivo de acudir al puesto de trabajo es evitar que la empresa pueda apelar que el despido no existe, pero como el trabajador no ha cumplido con sus obligaciones, sí que lo va a realizar. Eso haría que el trabajador no solo se quedase sin trabajo, sino también sin indemnización.
Para evitar ese tipo de situaciones, las cuales son más comunes de lo que pensamos, lo mejor que podemos hacer es acudir al puesto de trabajo, incluso cuando no hay nada que hacer. Si el empresario se niega a darte la carta de despido, entonces recoge pruebas y haz valer tus derechos con la ayuda de un buen abogado.
¿Debo contratar los servicios de un abogado?
Los abogados de Garanley nos indican que contratar un abogado no es obligatorio, pero sí que es recomendable. El abogado realmente viene bien cuando no se sabe muy bien cómo actuar.
“Si vas a contratar a un abogado, lo tienes que hacer lo antes posible. Así podrá estudiar tu caso y proponerte las mejores alternativas”.
Con la ayuda de un buen abogado no solo podrás defender tus derechos, también podrás obtener asesoramiento legal. Gracias a esos profesionales te será más fácil defender tus derechos y en consecuencia obtener la indemnización que realmente te corresponde.