Las 15 faltas de ortografía más frecuentes que cometemos en WhatsApp
WhatsApp es una de las plataformas de mensajería instantánea más utilizada por personas de cualquier edad y de cualquier país. Está caracterizado por su inmediatez, lo que conlleva que muchas personas quieran sumarse a esta rapidez y opten por atentar contra las reglas de ortografía básicas y las reglas de puntuación.
Esta costumbre se implantó a través de los SMS, donde se buscaba ahorrar en caracteres para abarcar más capacidad de mensaje (recordemos que tienen una limitación de 160 caracteres) a un menor precio. Sin embargo, esta manía continúa incluso en aquellas personas que, por su generación, han utilizado desde el principio WhatsApp y aplicaciones similares. La importancia de estas faltas de ortografía radica en que muchos estudios piensan que puede tener una repercusión negativa en la escritura de los más jóvenes, ya que pueden llegar a trasladar estas costumbres a redacciones académicas.
Faltas de ortografía comunes
Los errores ortográficos más comunes de las personas que utilizan WhatsApp y otras redes sociales son los que te mostramos a continuación.
Las tildes
Son las grandes olvidadas de WhatsApp, bien sea por comodidad o rapidez, y obviando la importancia de las tildes, especialmente cuando son diacríticas y pueden cambiar todo el sentido de un mensaje.
La “h” es sorda, pero no ciega
Se muestra una tendencia generalizada a olvidar la “h” tanto a principio de palabra como cuando viene intercalada, como es el caso de “hola” por “ola” y “aorrar” por “ahorrar”. Además, también hay obvia el uso de la hache en las interjecciones, eligiendo escribir “aaa” antes que “aah”.
Curiosamente, la hache suele ignorarse excepto en una situación en la que se añade de manera incorrecta, como es “hechar de menos”, donde sobra.
Cambiar la “ch” por la “x” y la “gu” por “w”
De nuevo, por el afán de ser más rápidos y ahorrar palabras, la gente suele escribir “wapo” en lugar de “guapo” o, también, “muxo” en contraposición a su forma correcta, “mucho”. Son faltas de ortografía que, pese a no resultar de igual importancia que las tildes porque difícilmente varían el significado del mensaje, sí que llegan a afearlo.
Unión de palabras
Esta falta de ortografía trata de unir palabras que no se escriben juntas, como es el caso de “en serio”, “sobre todo” y “a propósito”.
Mayúsculas
La pereza y el querer ser el más rápido escribiendo hace que no empecemos el mensaje con mayúscula, ni tampoco que las usemos para los nombres propios o detrás de un punto, como inicio de la frase.
Palabras homófonas
Son aquellas que suenan igual, pero tienen significados diferentes, como es el caso de “ablando” o “hablando” y “pollo” o “poyo”.
¿Iba o IVA?
Es una de las faltas de ortografía menos justificables y de mayor usanza en WhatsApp, igual que otras de las que te enseñamos a continuación.
Haber y A ver
Muchas personas muestran una dificultad notable a la hora de distinguir entre “haber”, que es un verbo o un sustantivo, y “a ver” que es la conjunción de la preposición “a” y el infinitivo del verbo “ver”.
Ay, ahí, hay
“Ay” es una exclamación que indica algún tipo de emoción, “ahí” es un lugar y “hay” viene del verbo haber.
Imperativos
No es justo decir que su uso solo se debe a WhatsApp y otras redes de mensajería instantánea, sino que los imperativos siempre han sido una asignatura pendiente para muchas personas, tanto en su versión escrita como hablada. Como nos recuerdan desde ComoSeEscribe, siempre acaban en –d final, así, sería “cerrad la puerta” y nunca su forma infinitiva “cerrar la puerta”.
Barbarismos
Los barbarismos y las palabras incorrectas son propias de las personas que usan WhatsApp, como es el caso de “expectacular” para querer decir espectacular o “visicitud” en lugar de vicisitud.
Había VS habían
“Había” es un verbo impersonal (“había un error en su mensaje”) y “habían” solo puede ser utilizada como verbo auxiliar a un participio (“ellos habían escrito con un error en su mensaje”).
Signos de interrogación y exclamación
Se suelen utilizar solo al final de la pregunta o la exclamación (y, en ocasiones, ni siquiera eso), obviando su uso al principio de la misma.
Alteración de palabras
Es otra de las faltas comunes que se suelen hacer como forma de ahorrar tiempo y espacio, afeando el mensaje al recibir palabras tales como “tmb” en lugar de “también” o “mñn” en vez de “mañana”.
“K” por “que”
Es uno de los hábitos más frecuentes en WhatsApp y otras redes sociales, que se vio acrecentada con la popularización del “ola k ase”.