Los riesgos de utilizar WhatsApp en el trabajo
Esta aplicación fue creada en 2009 y ya cuenta con más de 1.500 millones de usuarios a nivel mundial y sigue creciendo. Entre sus características más resaltantes es que permite enviar mensajes multimedia así como notas de voz y documentos de forma rápida y sencilla.
El WhatsApp se ha vuelto la forma más popular mediante la que se comunican las personas usando los Smartphones y cada vez más se utiliza en entornos laborales. Sin embargo, el uso de esta aplicación puede implicar algunos riesgos que es importante conocer y tomar en cuenta.
Riesgos al utilizar WhatsApp en el trabajo
El uso de las aplicaciones de mensajería instantánea te permite estar conectado en todo momento con tus familiares y entorno social. Igualmente, muchas empresas han creado canales de WhatsApp para comunicarse más rápidamente con sus empleados.
No obstante, debes tomar en cuenta que estar conectado permanentemente durante tu horario de trabajo puede traer algunas complicaciones. A continuación te presento algunos de los riesgos que trae utilizar el WhatsApp en el trabajo.
Se pierde concentración
Este es quizás uno de los principales problemas mientras cumples con tu jornada laboral, porque puedes estar recibiendo mensajes de forma constante. Los mismos pueden ser tanto personales como laborales y evitan que enfoques tu atención en las labores que estás realizando.
En este sentido, hay algunas empresas que han optado por prohibir el uso de la aplicación durante el horario de trabajo. En caso de no ser así, lo más conveniente es desconectar tu Smartphone mientras realices tareas que requieren concentración y solo revisar tus mensajes en los períodos de descanso.
Puede afectar el desempeño laboral
Las empresas deben evaluar de forma periódica el desempeño laboral de sus trabajadores, con diversos parámetros. Entre estos el cumplimiento de los objetivos planteados y el manejo adecuado del tiempo para lograrlos.
Para esto, muchas veces se utilizan software como el que nos presenta LaNuevaCronica.com, que contribuyen a hacer este proceso más objetivo. En algunos estudios se ha encontrado que el uso del WhatsApp puede reducir hasta en un 30% la capacidad de desempeñar las tareas de forma más eficiente.
Problemas de seguridad y privacidad
Otro de los graves problemas del uso de esta herramienta es que ha presentado algunos problemas de seguridad en los datos. Esto es particularmente preocupante cuando se utiliza para enviar información de la empresa a los empleados.
Por otra parte, al ser conversaciones bidireccionales o compartidas por un grupo de personas, cualquiera puede reproducir y difundir los mensajes allí colocados. Por esto, no es recomendable utilizar el WhatsApp como un medio para comunicar información que pueda vulnerar la seguridad de la empresa.
WhatsApp y su uso en el ordenador
Otra de las ventajas que ofrece el WhatsApp es su versión para el ordenador, que hace mucho más sencillo al usuario acceder a sus mensajes. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo en un entorno laboral porque puede llegar a afectar tu privacidad.
Al iniciar una sesión de WhatsApp Web en un ordenador compartido o de la empresa, cualquiera que utilice el equipo podrá acceder a tu información. Igualmente, todas las descargas de archivos quedarán almacenadas en el ordenador y puedes ser susceptibles a enlaces mailware, los cuales pueden afectar la seguridad informática de la empresa.
Dificulta la desconexión digital
Otro de los grandes inconvenientes de esta aplicación cuando se utiliza como medio de comunicación laboral, es que no se respetan los horarios de los empleados. Es frecuente que los jefes envíen mensajes fuera de la jornada laboral y esperen respuestas inmediatas.
Para que la herramienta sea eficiente y útil, es necesario que desde el principio se establezcan reglas claras en cuanto a los horarios de uso de los chats corporativos. Todos los empleados de una empresa tienen derecho a la desconexión digital en sus períodos de descanso, lo cual además se refleja en un mejor rendimiento y productividad.
El WhatsApp es una aplicación que ha llegado para facilitar la comunicación entre las personas, pero debe utilizarse con inteligencia. Fija límites que te permitan separar tus relaciones familiares y sociales de las laborales y así lograrás disfrutar de todas las ventajas que ofrece esta herramienta tecnológica.