Qué es la lista Robinson y cómo te protege frente al spam telefónico

Si estás cansado de recibir Spam telefónico y quieres conseguir terminar con este problema de una vez por todas te interesa conocer qué es la lista Robinson. Sigue leyendo para valorar qué es esta lista, cuáles son sus características principales y cómo te protege frente al Spam telefónico de manera eficiente.

Qué es la lista Robinson

La lista Robinson es un servicio de exclusión publicitaria totalmente gratuito y realmente eficiente para protegerte del Spam. Es un servicio a disposición de los consumidores, cuyo objetivo principal es disminuir de manera eficiente la publicidad que reciben los clientes. Se trata de un servicio que puede ubicarse dentro del ámbito de la publicidad que recibe un usuario direccionada a su nombre o personalizada.

En la actualidad es fundamental tener mucho cuidado con el tratamiento de datos de carácter personal sin renunciar a la publicidad. De esta manera, es clave encontrar el equilibrio entre el derecho a la protección de datos y el tratamiento legítimo de dichos datos, y es aquí donde la lista Robinson juega un papel fundamental.

Es importante tener en cuenta que la Lista Robinson es un servicio al que pueden optar los consumidores de manera gratuita, pero también las empresas mediante pago, a fin de consultar los usuarios a los que no deberían remitir su publicidad, a no ser que éstos estén inscritos a sus servicios o productos o hayan dado su visto bueno o consentimiento.

El nombre de esta lista está relacionado con el popular náufrago “Robinson Crusoe”, ya que Adigital, la Agencia que se encarga de gestionar esta lista, ha escogido esta denominación teniendo en cuenta que se trata de una práctica común en los sistemas de publicidad anglosajones, dónde se denomina de esta manera a las personas que deciden aislarse a nivel publicitario.

Según los expertos, resulta fundamental la regulación publicitaria en este aspecto, ya que cada año la publicidad y las telecomunicaciones son las áreas en las que el importe global de las sanciones es más alto, en comparación con otros sectores.

Del mismo modo, es importante tener en cuenta que la lista Robinson no es la única existente. De hecho, cada entidad o empresa puede crear su propia lista y no existen contraindicaciones al respecto. A nivel de los usuarios o consumidores, también existen alternativas interesantes como Spamono, que les permiten valorar si las llamadas o mensajes que están recibiendo vienen desde empresas o asociaciones que simplemente buscan hacerles llegar la publicidad relativa a sus nuevos productos o servicios para poder bloquear o rechazar las llamadas, mensajes y correos de este tipo de destinatarios.

 Cómo te protege la lista Robinson frente al spam telefónico

La lista Robinson tiene como objetivo el evitar que las empresas de las que no seamos clientes o a las que no hayamos facilitado nuestro consentimiento nos hagan llegar su publicidad de manera telefónica.  La Agencia Española de Protección de Datos explica claramente en sus normativas que las empresas deben usar esta lista a la hora de realizar una campaña publicitaria, ya que les permitirá excluir a las personas inscritas.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que, aunque estemos inscritos en la Lista Robinson, las empresas podrán hacernos llegar la publicidad de sus servicios y productos si somos clientes suyos o si les damos nuestro consentimiento. En la actualidad, casi 600000 usuarios ya están inscritos de manera gratuita en este servicio, con lo que se trata del canal telefónico con mayor número de usuarios que existe.

La lista Robinson tiene sus orígenes en 1993, pero entonces se utilizaba para la publicidad mediante correo postal. Desde 2009 la Asociación Española de la Economía Digital, con el visto bueno de la Agencia Española de Protección de Datos amplió estos servicios a las llamadas telefónicas, el correo electrónico, los SMS y los MMS.

Para darse de alta en la lista Robinson debes inscribirte desde la página web oficial, incluyendo tus datos personales y los medios a través de los cuáles no quieres que te contacten las empresas para remitirte publicidad (nombre, DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico, teléfono móvil etc.).

Del mismo modo, también puedes activar la revocación de llamadas para notificar a las empresas de las que sí eres cliente que no quieres recibir más llamadas publicitarias. De esta manera, sólo las empresas autorizadas, aquellas de las que seas cliente y no hayas activado la revocación de llamadas o aquellas que hayas autorizado podrán enviarte cualquier tipo de publicidad.

Ahora bien, a la hora de inscribirse en la lista Robinson es importante tener en cuenta que la inscripción únicamente será efectiva en el plazo de tres meses desde el día después en que nos hayamos registrado. Del mismo modo, los expertos reseñan que si has decidido dar tus datos a una empresa y después te inscribes en la Lista Robinson, la empresa seguirá pudiendo contactarte a través de correo o por otros medios. En el caso del canal telefónico sí podrás revocar el consentimiento otorgado a la empresa gracias a la lista Robinson.

En conclusión, tienen acceso a la lista en la que figuran los usuarios que no quieren recibir publicidad por diversos medios los responsables de los ficheros, que son las entidades que se encargan de controlar los ficheros inscritos en el Registro de la Agencia Española de Protección de Datos y que cuentan con el consentimiento de los interesados para recibir comunicaciones de terceras empresas o que proceden de fuentes que son accesibles al público.

También los anunciantes, es decir, las entidades para las que se articula una campaña que requiere el tratamiento de datos y las entidades prestadoras de servicios, que son las entidades que hacen el tratamiento de los datos de manera segura y legal en favor de terceros.