Reglas para hacer una campaña de marketing con WhatsApp
En la actualidad, casi la totalidad de personas que dispone de un teléfono inteligente en nuestro país tiene WhatsApp y lo usa de forma regular para usos particulares. Casi todo el mundo prefiere usar esta herramienta que hablar por teléfono con lo que ,sin duda, el implementar esta tecnología de forma eficiente en nuestra empresa será totalmente necesario si queremos aprovechar el máximo todo el potencial que puede ofrecernos. A continuación te presentamos algunas ideas para conseguir realizar una campaña de marketing exitosa utilizando WhatsApp.
Sólo si tus clientes te lo permiten
Lo primero que debes tener en cuenta es que no debes forzar a tus clientes a usar WhatsApp, igual que tampoco debes a hacerlo a usar las llamadas telefónicas si no es el formato que prefieren: tiene que haber variabilidad o al menos adaptarse a la mayor demanda. WhatsApp no se debe utilizar nunca como un dispositivo con el que enviar publicidad de forma masiva porque los usuarios se saturarán, e incluso en algunos casos, esto podría ser hasta ilegal.
Tienes que tener claro que no puedes empezar a enviar WhatsApp a un montón de gente que no te ha pasado sus datos ni ha firmado una política de protección de datos, pero tampoco debes hacerlo con tus clientes habituales a los que antes enviabas, por ejemplo e-mails o sms, sin avisarles, ya que sin duda tendrían mucho derecho a enfadarse y dejar de trabajar contigo.
Y por supuesto, como recomiendan aquí, que no se te ocurra hacer spam porque, además de que WhatsApp puede llegar a borrarte la cuenta en cualquier momento, sin duda estarás incurriendo en una grave infracción y tus clientes podrán dejar de serlo en muy poco tiempo. Tampoco utilices WhatsApp para sustituir al e-mail porque no son dispositivos que se puedan cambiar el uno por el otro, son complementarios.
Sigue los siguientes pasos
Así, para implementar de manera totalmente eficiente una buena campaña de marketing, vas a tener que seguir al pie de la letra algunos pasos o consejos bastante sencillos, pero necesarios. Lo primero que te recomendamos es que prepares una buena base de datos de tus públicos potenciales y divídela entre los tipos de consumidores hacia los que quieres dirigir tus campañas. Por supuesto consigue sus consentimientos y añádelos a tus listas de difusión únicamente si éstos están de acuerdo.
En segundo lugar tendrás que preparar el mensaje que vas a querer utilizar en cada campaña para que todos tus esfuerzos con cada lista de difusión, target o grupo al que tengas pensado dirigirte y enviar cada mensaje vayan en la misma línea y, por supuesto, para ello no te olvides de utilizar audio, video e imágenes, así como el resto de recursos (emojis etc.) que WhatsApp pone a tu disposición para poder realizar una comunicación totalmente integrada y completa.
Además de esto, siempre será interesante que busques que tus campañas se vayan a viralizar, es decir, que sean originales y diferentes y aporten valor a tus clientes con lo que ellos mismos se decidan a enviárselas a otros potenciales clientes porque considerarán que también les van a resultar interesantes. Así conseguirás llegar a muchísimas personas con muy pocos recursos, logrando una campaña de marketing con muchísima repercusión aprovechando todo el potencial que esta nueva herramienta pone a tu servicio.
Para hacer muchos envíos lo mejor será utilizar las listas de difusión o algunas opciones especiales como WhatsApp Marketing, por ejemplo. Si prefieres hacer envíos únicos a tus clientes, para hacerles sentir especiales y personalizar mucho más tu publicidad, sin duda será mucho más eficiente y práctico el hacer las publicaciones a mano.