Cómo usar WhatsApp como plataforma de Atención al Cliente
WhatsApp Messenger se ha convertido en un canal de comunicación B2C cada vez más utilizado dentro del servicio de atención al cliente. ¿Por qué? Y más importante aún… ¿Cómo? Te lo contamos todo aquí en las siguientes líneas. Apúntate al Mobile Marketing como lo están haciendo las grandes empresas, y disfruta de las ventajas de este servicio.
SAC WhatsApp: más personal que nunca
El servicio de mensajería instantánea de Facebook, supone hasta cierto punto un modo diferente de concebir la atención al cliente. Ciertamente, esta plataforma nos ofrece una comunicación más personal y directa con los usuarios, sin restarle profesionalidad a la empresa, y con la capacidad de implementar estrategias multiagente o servicios de 24 horas, entre otras.
Si lo pensamos por un segundo, WhatsApp es el candidato perfecto para convertirse en la plataforma Call Center de cualquier negocio, pues implementa las mismas opciones de un servicio tradicional, al tiempo que incorpora otras, como por ejemplo, implementación de TAGs o etiquetas personalizadas, herramientas interactivas, desvío de conversaciones, gestión de usuarios, respuestas automáticas, conversaciones simultáneas, servicio de notas y recordatorios, agenda de contactos para usuarios, etc.
En conclusión, WhatsApp es una completa herramienta para llevar a cabo un servicio de contact center de calidad.
Claves para el uso de WhatsApp como SAC
Además de las ventajas anteriormente descritas, existen también algunos factores que debemos tener en cuenta para sacarle el máximo provecho a WhatsApp como plataforma de Atención al Cliente. En primer lugar, es importante que la empresa que apueste por esta estrategia, utilice un mismo número telefónico como contacto para todos sus usuarios o clientes. De este modo, las personas podrían asociar el número con la empresa, y asignarle desde su smartphone un nombre de contacto.
De manera similar, también contamos con la posibilidad de asignar el nombre del negocio a nuestro número telefónico, además de incluir una foto de perfil con el logotipo de la compañía, así como emplear el mensaje de estado de WhatsApp para resaltar el eslogan, o incluir una frase publicitaria que los clientes puedan leer con facilidad.
Muchas empresas deciden a su vez, adquirir un número telefónico exclusivo como dato de contacto dentro de WhatsApp, por lo que es una buena idea optar por un número que sea fácil de recordar por parte del usuario, que sea totalmente nuevo y que no posea fecha de caducidad.
Fuente de la imagen: callgest.net
SAC WhatsApp y el marketing
Las estrategias de marketing a través de WhatsApp es otra de las ventajas que podemos obtener con el uso de esta plataforma. A través de ella, la empresa cuenta con todo un arsenal de recursos multimedia para acceder a sus usuarios, y concebir mensajes masivos con mayor atractivo.
Desde textos, videos, audios y documentos, hasta imágenes, emoticonos, urls y hashtags, cada uno de estas herramientas enriquece y potencia el resultado final de nuestras campañas de marketing, logrando no sólo abarcar un mayor número de clientes, sino aumentar los resultados, y todo ello de manera completamente gratuita.
Por ejemplo, una empresa podría lanzar una campaña de marketing, incitando a sus usuarios a la compra de sus productos o servicios, de modo que estos deban enviar luego una foto como prueba para participar en un sorteo. Evidentemente, esto no sólo refuerza la propia imagen de la compañía, sino que influye directamente en sus ventas.
Partiendo del ejemplo anterior, no es difícil imaginar la gran variedad de opciones publicitarias que podríamos obtener del uso de WhatsApp. De este modo, un Servicio de Atención al Cliente, podría combinarse con varias estrategias de marketing exitosas que aumenten nuestra base de clientes.
El WhatsApp del futuro
Como hemos podido comprobar, esto es tan solo el comienzo de todo lo que WhatsApp tiene para ofrecernos. La aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo, ha ido poco a poco reforzando sus estrategias de ecommerce, brindando nuevas posibilidades para la comunicación empresa-usuario. Ejemplo de ello, pudiera ser su apuesta por la implementación de comunicaciones cifradas, la posibilidad de utilizar WhatsApp desde un ordenador, y las llamadas WhatsApp.
El objetivo final: mejorar la experiencia de usuario, no sólo para comunicarse con sus amistades y familiares, sino para contar con un modo de comunicarse como consumidor con la empresa de la que ha solicitado un servicio o producto. A su vez, el hecho de estar asociado a Facebook, hace que WhatsApp permita poner en contacto a los consumidores con aquellas compañías que le resultan relevantes, basándose en sus preferencias y hábitos de consumo.
De este modo, cualquier persona podría contar directamente en la palma de su mano con un canal de comunicación directo en el que conocer las últimas novedades de su zapatería favorita, el estado financiero de su cuenta en el banco, y hasta las notificaciones de vuelo de su aerolínea más utilizada.