¿WhatsApp Business es seguro?
Esto se extendió cada vez más y los negocios vieron enseguida que también podría ser útil para su trato con el cliente. Ante esta demanda, la compañía lanzó WhatsApp Business. Se trata de una aplicación gratuita para Android e iOs que está adaptada a las necesidades particulares de pequeñas y medianas empresas.
La intención es facilitar el diálogo de los negocios con sus clientes y ayudar a gestionar la atención personalizada. Lo que muchos se preguntan, ahora que ya está plenamente integrada en multitud de empresas es, ¿WhatsApp Business es seguro? En este artículo vamos a responder a esta pregunta.
¿WhatsApp Business es seguro?
Si WhatsApp Business es seguro es algo que se preguntan una gran cantidad de usuarios y empresas que utilizan esta conocida plataforma de mensajería. Según difunde la propia compañía, los mensajes de esta aplicación están protegidos por un protocolo de señal cifrado el cual tiene lugar antes de que sean enviados.
La entidad asegura que están cifrados de extremo a extremo para velar por la seguridad de los participantes en todos los chats de la plataforma. No obstante, aclaran que, una vez llegado a su destino, el contenido debe ser abordado por parte de la empresa según su propia gestión de protección de datos.
Para facilitar la información sobre el tipo de cuenta con la que vamos a hablar en cada momento, WhatsApp Business pone a disposición de los usuarios tres estados diferentes que conviene conocer:
- Cuenta verificada. Se reconoce por portar una insignia verificada con un típico tic verde. Esta entidad ha sido contrastada por el propio WhatsApp que confirma la existencia de la marca y asegura que se trata de una empresa legal.
- Cuenta confirmada. En este caso se ve una insignia cuyo color es el gris. La cuenta a la que pertenece no ha sido contrastada “personalmente” por WhatsApp Business, si embargo, la persona que gestiona este perfil ha aportado un número de teléfono que coincide con el que propone la empresa como contacto oficialmente. Por lo tanto, nos da bastante fiabilidad.
- Cuenta de empresa. Los perfiles de estas cuentas vienen con una interrogación junto a la insignia y no han sido ni confirmadas ni verificadas, únicamente alguien las ha creado. Son las menos fiables en esta plataforma.
Desde la perspectiva de un negocio, es interesante ocuparse de pasar por los procesos de comprobación de WhatsApp Business para otorgar fiabilidad a los usuarios, y también poner en marcha un protocolo de protección de datos de cara a los mensajes que se puedan recibir de los clientes.
Para los usuarios, va a ser fundamental contactar con una empresa lo más confiable que sea posible para asegurar que los datos van a ser tratados correctamente. Además, hay que fijarse en las insignias para saber a qué nos exponemos.
Whatsapp Business vs Telegram, ¿cuál es más seguro?
Telegram es otra de las aplicaciones de mensajería más conocidas y utilizadas en todo el mundo. En algunos ámbitos tiene fama de ser mucho más confiable, pero, ¿es real que Telegram es más seguro que WhatsApp Business? Lo cierto es que ambos tienen sus pros y contras.
WhatsApp Business parte de un sistema de cifrado muy potente que protege los mensajes de una forma óptima. Esta cualidad no se va a encontrar en Telegram ni en ninguna otra plataforma dedicada a la mensajería instantánea.
Por otro lado, Telegram ofrece determinadas características dentro del chat que pueden proteger al usuario. En esta plataforma hay la posibilidad de usar el teclado en modo incógnito, e incluso presenta un sistema de protección frente a las capturas de pantalla.
Consejos de seguridad para Whatsapp Business
Hay algunas precauciones que podemos tomar si queremos emplear con más seguridad WhatsApp Business. Los expertos en seguridad y detectives privados profesionales de Doverty nos dan una serie de consejos que pueden ser de gran utilidad:
- Activar la verificación en dos pasos que proporciona esta aplicación a sus usuarios. Esta puede evitar que terceros accedan a la cuenta de empresa.
- Desactivar la opción de descargar automáticamente los archivos que se reciben en los mensajes.
- Comprobar en cualquier caso que se está instalando la versión de Whatsapp Business oficial. Esto es más sencillo si se descarga mediante PlayStore o Apple Store.
- Tomar precauciones si se utiliza WhatsApp Web. Esta versión de escritorio pone a nuestros equipos en una situación bastante más vulnerable.
- Usarla cuando es necesario. Si se va a abordar información más delicada o comprometida, es mejor apostar por la llamada telefónica o la cita en persona.
Si se toman estas precauciones, será mucho más complicado que se presenten problemas de seguridad o privacidad con el uso de esta aplicación de mensajería.