¿WhatsApp es más segura que sus competidoras?

WhatsApp es más segura que sus competidoras

Hoy en día, todo el que tenga un móvil medianamente moderno tiene en él instalada una aplicación de mensajería instantánea. Pero, con la popularización de estas herramientas, ha llegado también la preocupación por saber si salvaguardan nuestra intimidad efectivamente.

Vulnerabilidades de los servicios de mensajería

Los piratas informáticos andan a la caza de vulnerabilidades en estas aplicaciones, que ponen en peligro la información de la gente. También hay quien aprovecha para hacer negocios fraudulentos, por ejemplo, mandando mensajes para que te apuntes a un falso servicio de videollamadas (que Whatsapp, por el momento, no ofrece) y que lo que hace es apuntar al incauto a un envío de SMS Premium, de gran coste.

También le ha pasado a la gran competidora, Telegram, en la que unos cuantos desarrolladores detectaron hace unos meses en su complejo código una ventana para poder penetrar y apropiarse del perfil de sus usuarios, haciéndose con casi toda su información personal. Las compañías invierten cada vez más esfuerzo, dinero y tiempo en proteger la privacidad de sus clientes y en aplacar su desconfianza a la hora de aportar contenidos privados en Internet.

Privacidad de los datos

Últimamente la gran mayoría de los usuarios afirma estar intranquila por la privacidad de sus datos cuando emplea aplicaciones móviles y las empresas no han hecho oídos sordos y han trabajado en la mejora y el desarrollo de apps. El último movimiento por parte de Whatsapp, hace unos meses, ha sido incrementar la seguridad de sus mensajes haciendo que las comunicaciones entre sus más de mil millones de usuarios estén cifradas de extremo a extremo, como ya lo estaban en FaceTime o Telegram.

Así se aseguran de que nadie que no sea el emisor de la información y su receptor puedan acceder a ella, ni siquiera la compañía. Luego está Snapchat, que permite que las conversaciones se autodestruyan, evitando que se puedan copiar a terceras personas. Compartir fotos y vídeos muy breves, de no más de 10 segundos de duración, atrae a muchos usuarios jóvenes celosos de su intimidad.

Seguridad de WhatsApp frente a su competencia

Comparemos ahora la seguridad que ofrecen las tres principales redes de mensajería instantánea actual. Whatsapp encripta los mensajes, al igual que Telegram, Snapchat y otras competidoras como Skype, Hangouts o Facebook Messenger. Pero solo ella y Telegram cifran la información de extremo a extremo; Snapchat no.

Dos ventajas que ofrece Whatsapp frente a sus principales competidoras es que permite recuperar los mensajes si nos roban las claves, así como verificar la identidad de los usuarios. Por el contrario, dos cosas en las que Telegram vence a Whatsapp y a Snapchat es en la apertura de su código y en la buena documentación de su diseño de seguridad. Las tres poseen un código que ha sido revisado hace poco.

Seguridad mejorada

Whatsapp fue una de las primeras aplicaciones de mensajería instantánea de móviles (apareció en 2010) y posiblemente la más popular de todas. Al principio, su seguridad era bastante normalita, pero ha mejorado a lo largo del tiempo. Tras la compra por parte de Facebook, el magnate Mark Zuckerberg se dio cuenta de que debía incrementar la protección, y por eso se implantó el cifrado de extremo a extremo, algo que ya llevaba tiempo disponible en Telegram.

Pero no hay que obviar que, precisamente por sus muchos millones de usuarios, las novedades en Whatsapp se implementan mucho más lentamente, pues todos los usuarios tienen que actualizar la aplicación y bastantes no lo hacen regularmente. De acuerdo con los expertos, la seguridad de la aplicación ha mejorado mucho y está en pie de igualdad con la competencia rusa, y desde luego es más segura que Snapchat, mucho más vulnerable. Quizá el mayor inconveniente sea que, al tener el código cerrado, hay menos gente vigilando posibles fallos.