WhatsApp para móviles con Java
Hoy muchas personas tienen un smartphone moderno, ya sea de los fabricantes de gama alta, media o baja, que les permite disfrutar todos los avances en materia de conectividad a la web desde un dispositivo móvil.
También hay otras que conservan un teléfono más pasado de tiempo, para los que Android, iOS, BlackBerry o Windows Phone son palabras mayores, pero que aun así tienen la posibilidad de conectarse a la web y navegar.
Sin embargo, y como puede resultar comprensible a partir de las intenciones del mercado de obligarnos a comprar de manera continua, muchos de estos dispositivos no son acompañados con versiones oficiales de las aplicaciones más populares, lo que atenta contra la posibilidad de que el usuario pueda disfrutar de ellas desde su dispositivo.
Uno de los mejores ejemplos para ello son los móviles con sistema operativo basado en Java, muchos de los cuales fueron los más avanzados hasta la irrupción de Android con sus apk, y las alternativas de los principales competidores como Apple.
Puede que haya muchas personas que todavía emplean su móvil Java y les es difícil separarse del mismo porque le tienen pillado el tranquillo y no se les da bien lo del táctil, y precisamente a estas personas dedicamos el artículo, donde pretendemos mostrarles cómo poder descargar e instalar el programa que les permitirá disfrutar del servicio de mensajería instantánea más demandado en la actualidad: WhatsApp.
Una posibilidad alcanzable
Aunque no existe una versión oficial del programa para móviles con Java, que pueda descargarse de la web oficial de la aplicación, hay varios sitios que permiten descargar el archivo para su posterior instalación, por lo que no hay muchos impedimentos para disfrutar de todas las funcionalidades whatsapperas en un cell pasadito de tiempo.
A lo que más atención debe prestar el usuario en este sentido es a la seguridad del protal del que vaya a descargar el fichero, ya que muchos pueden venir acompañados de malware y software malicioso, que pueden causar mucho daño al teléfono.
Por tanto, entre las opciones más seguras y recomendadas que permiten descargar el instalador de WhatsApp con extensión .jar (la de las aplicaciones de Java) tenemos las páginas Softonic y FrendzVilla. En ellas la descarga, una vez buscado el archivo, es más que sencilla, y luego de ello solo se debe copiar el fichero del ordenador al móvil, vía cable USB.
Instalación
Cuando se tiene el fichero en el móvil, para su instalación bastará con que el usuario acceda a él desde el sistema operativo del terminal, que guiará muy intuitivamente el proceso de instalación.
Tras esto la meta será cumplida y se podrá disfrutar de WhatsApp y todas sus funcionalidades desde un móvil con Java.
A continuación hablaremos brevemente de algunas de esas prestaciones, las que no tienen parangón en ninguna de las aplicaciones de mensajería que estos móviles pueden traer.
Comunicación en grupos
Una de las prestaciones por las que WhatsApp atrapa las simpatías de la mayor parte de los usuarios que lo prueban es la posibilidad de crear grupos o formar parte de varios de ellos.
Los grupos son asociaciones de usuarios-contactos de la aplicación, los cuales crean y mantienen el espacio para poder comunicarse entre todos en todo momento y lugar, sin riesgo de que nadie ajeno al grupo puede acceder al contenido.
Esto en su momento relanzó la mensajería, facilitando que además de la comunicación privada entre dos contactos, un usuario pudiera comunicarse con muchos otros a la vez y compartir con ellos todo lo que se le antoje.
Contactos
WhatsApp conforma la lista de contactos a partir de la agenda del teléfono. El único requerimiento para la incorporación es que nuestros amigos también tengan instalado el programa en su terminal y, con independencia del teléfono que tengan y del sistema operativo que lo guíe, podremos intercambiar con ellos mensajes, archivos y hasta llamadas telefónicas vía web y libres de costo cada vez que queramos.
Imágenes, audio y video
Como se infiere por lo dicho hasta aquí, en WhatsApp rebasamos los marcos textuales que en su momento caracterizaron a la mensajería instantánea y tenemos la posibilidad de intercambiar y compartir audios, videos e imágenes, tanto en una conversación privada como al interior de un grupo, y todo ello de manera gratuita.
Asimismo, en la aplicación disponemos de una colección de emoticonos que elevarán las potencialidades expresivas de nuestros mensajes.
Gratuidad del servicio
Todas estas ventajas son gratuitas desde la descarga e instalación hasta el primer uso de WhatsApp. Tras este período el usuario deberá abonar determinada tarifa, la cual se rebaja a medida que se contrata más tiempo, pero que nunca resulta elevada en comparación con todo lo que puede hacerse desde la maravillosa aplicación, afortunadamente también disfrutable en móviles con Java por el momento.